Ir al contenido principal

Ecuaciones con Wiris

¿Qué he hecho?

He hecho unos ejercicios de ecuaciones con la nueva versión de Wiris, se llama CalcMe; con esta página web, aparte de realizar ecuaciones también se puede trazar funciones, simplificar expresiones, resolver ecuaciones, factorizar polinomios y mucho más.

¿Cómo lo he hecho?

Para comenzar abrí el URL, así que después empezé a realizar los ejercicios asignados por mi profesor, al entrar en la página me encontré esto:

Donde pone Calc sin título, introduje mi nombre completo; a continuación al pulsar la tecla de Texto, puedo introducir texto sin que se resuelva y no me deje continuar. Así mismo realicé todos los ejercicios.

Para realizar el ejercicio 2, tenía que hacer sistemas de ecuaciones, así que lo hice así:
  • Poner resolver de la ecuación.
  • Poner un paréntesis () después de resolver.
  • Dentro de los paréntesis hay que introducir las corcheas {}.
  • Y por último dentro de las corcheas se introduce la ecuación.


El siguiente ejercicio tiene que ver con las ecuaciones y hacer gráficos con CalcMe:


    • Introducir la ecuación.
    • Resolver la ecuación (Calc).
    • A continuación, se pulsa en una ecuación y después en el botón de Dibujar.



      Al pulsar nos debe de salir esto:


      Y así es como quedo todo los gráficos:


      ¿Qué he aprendido?

      He aprendido a realizar gráficos y resolver ecuaciones de segundo grado con CalcMe.

      ¿Cómo lo he aprendido?

      Lo he aprendido con instrucciones que nos a dado el profesor de Matemáticas, con la ayuda de compañeros de mi grupo, y experimentando con nuevas técnicas.

      ¿Qué es lo que más me ha costado?

      En conclusión, lo que más me ha costado fue averiguar como se realizaban los gráficos ya que al principio al darle a Dibujar, no me salía nada; entonces tarde más de 1 día en averiguarlo.

      ¿De volver a repetirlo que cambiaría?

      En mi opinión, creo que no cambiaría nada de mi trabajo, salvo la falta de organización que he tenido.

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      Teorema de Thales. Midiendo sombras.

      ¿Qué he hecho?  Hemos realizado medidas en el patio, en el patio de la vigen y en el patio de los naranjos. Hemos medido las siguientes fichas que están en este documento: Medidas de las sombras. También he realizado la presentación, pero sin las imágenes que no me han pasado no puedo hacerlo. ¿Cómo lo he hecho?  Para calcular lo que medían las distintas cosas, hemos usado los datos que teníamos, 1m son 34cm de sombra, y con eso hemos utilizado el teorema de Tales o, más fácil una regla de tres. ¿Qué he aprendido?  A utilizar el Teorema de Tales la semejnza. Además de sacar de las sombras la altura de ese objeto. ¿Cómo lo he aprendido?  Con la práctica, aunque al `princpio nos resultó complicado. ¿Qué es lo que más me ha costado?  Sacar la altura del objeto a partir de su sombra. ¿De volver a repetirlo que cambiaría?  Que las medidas fueran más exactas y aplicar lo que el último día explicó el profesor. ¿En qué otros caso...

      Geogebra 1.0 Funciones

      ¿Qué he hecho?  He realizado unos ejercicios de funciones con  Geogebra  ; Geogebra es una página web que a la vez se puede descargar en un ordenador, que sirve para resolver ecuaciones, gráficas, hojas de cálculo y más.  ¿Cómo lo he hecho? Para comenzar al abrir la aplicación, a continuación empezé a realizar los ejercicios que nos había mandado nuestro profesor. Esto es lo que nos aparece al abrir la aplicación, pero ahora hay una nueva actualización por lo que depende del ordenador que tengas o de la actualización. Yo en mi colegio, realizé los ejercicios con el Geogebra clásico, que es el formato antiguo, por lo tanto es distinto. Con la rueda del raton pulsada puedo mover los ejes, se puede ampliar o reducir. Activamos la hoja de cálculo.  Ej 1 Pag 155 La hoja de cálculo se encuentra en la parte derecha de la imagen, la hoja de cálculo es parecido a una calculadora. A la izquierda de la imagen tenemos cuanto equivale cada...